sábado, 29 de maio de 2010

Clarissa Pinkola - Mujeres que corren con los lobos

Es probable que una de los ensayos más profundas y revolucionarias que se haya escrito respecto de la mujer en los últimos cincuenta años -juzgada desde la atemporalidad- es la cabal obra que narró la psiquiatra norteamericana Clarissa Pinkola Estés en 'Mujeres que corren con los lobos'. El lector debe pensar en el tremendo impacto que puede provocar un libro que desinvita y en cierto modo, desautoriza, al prototipo de la mujer moderna, sofisticada, que compite mano a mano con el hombre en la política, en el mundo empresarial, en la ciencia y en la tecnología por mencionar algunas de las áreas conquistadas por la mujer contemporánea -precisamente por el lamentable resultado que han ofrecido estas féminas competitivas en sus vidas personales. Clarissa Pinkola. nos invita a las mujeres a conocernos mejor y desde nuestras raíces más interiores: la intuición y la creatividad.

La sabia psiquiatra norteamericana, de raíces latinas por el lado materno y por otra parte, heredera de la tradición oriental europea, se apropia de las tradiciones heredadas y nos sumerge en los relatos infantiles que la acompañaron y nutrieron desde su infancia. Allí comienzan a aparecer los primeros paradigmas ejemplificados de la conducta y el comportamiento femeninos.

Clarissa Pinkola no sólo es una gran narradora: es una notable cuentista que amalgama los relatos que escuchó en su infancia con aquellos que recoge a través de su experiencia vivencial tomando contacto con numerosas congregaciones aborígenes de Norte y Sud-América. En buenas cuentas, escuchó las voces primarias de la naturaleza femenina para ofrecer un testimonio auténtico de su rol, de su sexo y sus correspondientes complejidades.

"Mujeres que corren con los lobos" es una invitación a recoger la sabiduría de la mujer de antaño y de la mujer primitiva que circunda la tierra.

Pinkola nos obliga a observar la naturaleza para respetar sus ciclos y respetar los nuestros. La base de la sabiduría femenina estriba en respetar los tiempos de gestación, vida y resurreción. Tal como lo hace la naturaleza. El mal llamado sexo débil aparece aparejado en este libro al comportamiento de los lobos: salvaje pero crucial para el desarrollo de la personalidad humana. Hay tantos factores culturales que han ido minando en el sexo femenino su verdadera naturaleza como la obsesión por la perfección en la belleza física y en lo profesional descuidando así la esencia del verdadero amor que le está siendo vedado a las mujeres en su loco afán narcisista. Pinkola incluso rechaza el concepto de la mujer delgada. Señala que la mujer debe seguir las formas físicas de sus antecesoras y no las de la moda porque atentan contra su naturaleza.

Lo que resulta más apasionante y revelador de esta notable obra es el llamado que hace a la mujer a volver a reencontrarse con su espiritualidad. Un urgente llamado a ponerse en contacto con la intuición profunda y para desarrollarla, una invitación permanente a desarrollar la creatividad a través de la escritura, la danza, la pintura, y todas las artes que nos ayuden a sacar nuestro yo profundo de su escondite. Sólo así viviremos en equilibrio con nuestra materia y nuestro espíritu.

quarta-feira, 26 de maio de 2010

Carta ao colecionista - de la escritora Anais Nin

En la década de los 40, Anaïs Nin sobrevivio un tiempo escribiendo cuentos eróticos para un hombre que les pagaba por página. Este cliente que se hacía llamar El Coleccionista, permaneció siempre anónimo, llenando de indignada curiosidad a los dos grandes autores que prestaron su talento y su pluma para satisfacer sus caprichos. Este coleccionista de pornografía no apreciaba el estilo y en repetidas ocasiones les exigió que se “saltaran la poesía” y se concentraran en el sexo, porque lo demás no le interesaba. Anais Nin le escribió una carta en la que define para ella la esencia del erotismo.
ANAI¨S nin


“Querido Coleccionista: Le odiamos. El sexo pierde todo su poder y su magia cuando es explícito, rutinario, exagerado, cuando es una obsesión mecánica. Se convierte en un fastidio. Ud. nos ha enseñado más que nadie sobre el error de no mezclar sexo con emociones, apetitos, deseos, lujuria, fantasías, caprichos, vínculos personales, relaciones profundas que cambian su color, sabor, ritmo, intensidad.
No sabe lo que se pierde por su observación microscópica de la actividad sexual, excluyendo los aspectos que son el combustible que la enciende: intelectuales, imaginativos, románticos, emocionales. Esto es lo que le da al sexo su sorprendente textura, sus transformaciones sutiles, sus elementos afrodisíacos. Usted reduce su mundo de sensaciones, lo marchita, lo mata de hambre, lo desangra.
Si nutriera su vida sexual con toda la excitación y aventura que el amor inyecta a la sexualidad, sería el hombre más potente del mundo. La fuente del poder sexual es la curiosidad, la pasión. Usted está viendo extinguirse su llamita asfixiada. La monotonía es fatal para el sexo. Sin sentimientos, inventiva, disposición, no hay sorpresas en la cama: El sexo debe mezclarse con lágrimas, risas, palabras, promesas, escenas, velos, envidias, todos los componentes del miedo, viajes al extranjero, nuevos rostros, novelas, historia, sueños, fantasías, música, danza, opio, vino.
¿Sabe cuánto pierde por tener ese periscopio en la punta de su sexo, cuando podría gozar un harén de maravillas distintas y novedosas? No hay dos cabellos iguales, pero usted no nos permite perder palabras en la descripción del cabello; tampoco dos olores, pero si nos explayamos en esto, usted chilla : ¡Sáltense la poesía! No hay dos pieles con la misma textura y jamás la luz, temperatura o sombras son las mismas, nunca los mismos gestos, pues un amante, cuando está excitado por el amor verdadero, puede recorrer la gama de siglos de ciencia amorosa. ¡Qué variedad, qué cambios de edad, qué variaciones en la madurez y la inocencia, perversión y arte…!
Nos hemos sentado durante horas preguntándonos cómo es usted.
Si ha negado a sus sentidos seda, luz, color, olor, carácter, temperamento, debe estar ahora completamente marchito. Hay tantos sentidos menores fluyendo como afluentes al río del sexo, nutriéndola. Sólo la pulsación unánime del sexo y el corazón juntos pueden crear éxtasis.”

Las Nueves Partes del Deseo de Clarisse Abujamra - actriz brasileña

Me acuerdo de salir de la sala de teatro con un lloro contido, aunque algunas lagrimas si deje fluer. El espetaculo de Clarisse, sola en el escenario es de hacer mover adentro, temblar la alma e hacer la mente encontrarse con la identidad de las mujeres del oriente medio, aunque pueda reconocerse también en estas personages tan distintas de nuestra mirada occidental.

Inspirado en el libro de Heather Raffo

Las Nueves Partes del Deseo (
As nove partes do desejo)

Clarisse Abujamra no podria tener elegido tema más actual para volver a el escenário, un monólogo comovente inspirado en factos reales, que cuenta los dolores e emociones de nueve mujeres árabes/iraquianas con dirección de Marcio Aurelio e musica de André Abujamra.

Diz Clarisse:

" Con este texto logre enfin poner en escena con delicadeza ,poesia e en pleno exercício de mi ofício,mi más veemente repúdio contra todo e cualquer tipo de guerra o prejuício."

As Nove Partes do Desejo es un espetáculo que sensibiliza,envuelve,esclarece.Personages brillantemente puestos en escena e vividas por Clarisse Abujamra.Es una clara posición de esas mujeres adelante de la gerra e de sus consecuencias. Además de actuar Clarisse es responsable por la traducción e adaptación del texto asi como la producción general.

Heather Raffo , La Escritora:
Hija de madre americana y padre iraquiano la actriz e escritora Heather Raffo tuve su interpretación y texto aclamados en el Festival de Edimburgo,en el West End Londrino y en el Manhatan Ensemble Theatre en Nueva York. La producción brasileiña esta entre las montages en andamento en Francia,Siria, Turquia e Los Angeles entre otras e contó con la presencia de la autora en noviembre de 2006.

Cuando preguntaran Heather havia escrito a partir de entrevistas ella respondió:

" Yo no entreviste, yo abrace cada una de esas mujeres, vivi con cada una de ellas".



CORAZONES E MIENTES DE MUJERES IRAQUIANAS.
Beth Néspoli (periodista)

...que sabemos al respecto de los sentimientos de las mujeres iraquianas? El imaginário de la más grande parte de los ocidentales es lleno de mitos que halam más de burcas e velos que por real conocimiento. La posibilidad de revelar un poco de la alma de esas mujeres fue lo que hice Clarisse Abujamra a llevar a el escenario el monologo " As nove partes do desejo".

El Director dice: " La estructura es de recortes,distintas miradas hacia la mujer - la madre, la intelectual exilada,la artista etc...Lo que buscamos fueran esas pasages muy claras de una para la otra, tratadas con delicadeza".


UM RETRATO SENTIMENTAL E POÉTICO

Macksen Luiz

En las nueve partes del deseo, existe una rotación de voz e image.Clarisse deja de ser una para tornarse muchas, interpreta mujeres tensionadas por la guerra del Iraque, que hablan al respecto de la presencia implacable de las agresiones bélicas. El texto de Heather Raffo expone, a través de nueve mujeres árabes, las secuelas emocionales, las perdidas, la desesperación e hasta la ironia adelante de tanto sufrimiento. Las historias que estas mujeres cuentam se fragmentan a lo largo de la encenación, tratadas como monólogos interiores e envolucrados por la permanencia de dolores ancestrales. No hay heroínas,solamente mujeres que cuentan lo que vivieran, e lo que vivieran solo dignifica su humanidad.




La Ciudad de Las Mujeres - película de Federico Fellini

  • La città delle donne (La Ciudad de las Mujeres) (1980) Resultó ser su última colaboración con Marcello Mastroianni como protagonista absoluto, y permanece como uno de los mejores trabajos del cineasta. Se ha escrito mucho sobre la figura femenina en el cine de este director, y no siempre se ha entendido la relación de amor-admiración-misoginia-crueldad tan intensa del gran Federico con ésta. Inolvidables interpretaciones (Mastroianni, Ekberg,Ettore Manni).


TEORÍA KING KONG. Entrevista con Virginie Despentes


Escrito por Henri Belin/Susana Arbizu

Virginie Despentes escribe poniendo el dedo en la llaga.

Es la diva destroy punk de las letras francesas, ex vendedora de discos, ocasional trabajadora en un peep-show y ex prostituta, autora de la controvertida y censurada película Fóllame (1998) y de novelas como Perras sabias (1998), Lo bueno de verdad (2001) y Teoría King Kong (2007), entre otras, en las que las protagonistas ocupan posiciones tradicionalmente reservadas a los hombres (sangre, sexo y rock-and-roll). Entrevista a Virginie Despentes, publicada en Alasbarricadas.org, a comienzos de 2008.

Gritando, desnudándose, sufriendo, insultando y gozando, consigue no sólo descolocarnos y hacernos reír, sino sobre todo, hacernos pensar: si su discurso nos interpela y nos llega, es porque viene de sus tripas y no de elucubraciones académicas o universitarias como hubiéramos podido esperar de una supuesta “teoría” feminista.

En este caso se trata de una teoría encarnada, por ella misma, que lejos de abstracciones intelectualoides toma cuerpo en esta “proletaria de la feminidad” educada en el punk-rock, gracias al cual es capaz de decir hoy, con orgullo, que su monstruo personal sigue habitándola y asegurándole el poderío que la fundamenta. Virginie nos habla de ella y de su recorrido vital, de su “ser mujer” y de las lecturas que la han marcado, en especial la de la feminista americana Camille Paglia y del impacto que tuvo en ella su visión de la violación como el riesgo necesario a asumir en el recorrido de la mujer contemporánea emancipada. Sus palabras nacen de la vivencia que atraviesa su cuerpo, un cuerpo de mujer, expuesto, violentado, exhibido, pero sobre todo un cuerpo deseante, gozoso, orgulloso de mostrarse, de desear y de expresarse tal cual es. Toda una lección de orgullo femenino al que desgraciadamente no estamos acostumbradas.

Su frescura es como un balón de oxígeno que renueva el pensamiento feminista al indicar un camino que se abre a otras corrientes, no tan blancas, no tan burguesas, posicionadas en y desde la marginalidad, donde las excluidas entre las excluidas y las parias entre las parias osan tomar la palabra. Virginie “osa” también hablar de pornografía y de prostitución, haciéndose preguntas justas, paseándose por su biografía para descansar en una reflexión más amplia que lo puramente individual; reflexión ambiciosa que cuestiona la emancipación masculina, la hipocresía de los mass-media, el paternalismo de estado, los géneros, las condiciones de trabajo de las prostitutas o de las actrices porno, entre otras, de las que nadie, nunca, osa decir nada.

Teoría King Kong aparece además en un momento necesario en que el feminismo “anestesiado” parece no tener ya mucho que conquistar; un momento en el que la trampa del impasse familiar del “qué-maravilloso-es-ser-mujer" (1) fomenta una nueva forma de alienación en nuestra sociedad occidental de mujeres y madres aparentemente “emancipadas”, impidiéndonos reconocer y designar los numerosos grilletes de la feminidad y de la masculinidad que todos y todas hemos, tan dócilmente, integrado. Por eso también su proposición final sobre el feminismo como aventura colectiva para tod@s, hace de esta Teoría King Kong un grito no sólo necesario, sino sobre todo liberador y revolucionario.

“Porque el ideal de la mujer blanca, seductora pero no puta, bien casada pero no a la sombra, que trabaja pero sin demasiado éxito para no aplastar a su hombre, delgada pero no obsesionada con la alimentación, que parece indefinidamente joven pero sin dejarse desfigurar por la cirugía estética, (…) esta mujer blanca feliz que nos ponen delante de los ojos, ésa a la que deberíamos hacer el esfuerzo de parecernos, a parte del hecho de que parece romperse la crisma por poca cosa, nunca me la he encontrado en ninguna parte. Es posible incluso, que no exista.”

Nota 1: Monique Witting: “Ya estamos hoy de nuevo en la trampa , en el impasse familiar del “que –maravilloso -es-ser-mujer” ,Teoria King Kong, Melusina, 2007


ENTREVISTA A VIRGINIE DESPENTES

¿Qué aspectos de la condición femenina actual y del discurso feminista dominante te han llevado a escribir este libro?

Este libro lo he escrito en Francia, donde existe un problema con la traducción de los libros feministas
americanos publicados en los 90. Cuando Elisabeth Badinter publica por ejemplo Fausse Route en 2003, puede permitirse la referencia a Against our Will de Susan Brownmiller, publicado en 1975, como revelador de la situación del feminismo en los Estados Unidos. La decisión de escribir Teoria King Kong, en mi país de origen, es ante todo una invitación
a leer lo que se ha escrito pero que está todavía sin traducir: me refiero a Sprinkle, Paglia, Carole Queen, Pheterson, etc.

Pero el deseo de escribir este libro surge de muchos lugares diferentes: nace también de la historia de la película Fóllame y de las entrevistas que nos hicieron después de su estreno y en las que hubo que “teorizar” mucho acerca de la violación, la pornografía, la violencia
femenina, etc.. Yo no tengo formación universitaria y la teoría no era algo a lo que estuviera acostumbrada pero tuvimos que formular sobre la marcha algunos conceptos, explicando a posteriori lo que habíamos intentado hacer al realizar esta película.

¿En qué ámbitos la revolución feminista iniciada en los años 70, te
parece no haber llegado lo suficientemente lejos e incluso vivir, hoy, un cierto retroceso?

Los modos de contracepción masculina y la legalización del aborto gratuito y anónimo son dos temas, en lo que concierne a la heterosexualidad, que hubiera sido importante trabajar más activamente.

Hoy, cuando veo las películas del
“Box office” o si le echo un ojo a MTV, tengo la impresión de que a las mujeres se les trata con mucho sadismo, se les ve demasiado a menudo con la cara ensangrentada arrastrándose por el suelo; me parece que faltan hombres jóvenes en braguitas, corriendo y llorando por el bosque y perseguidos por mujeres
maníacas con enormes motosierras.

El bloqueo es patente en todos los ámbitos: cuando una mujer se presenta a la presidencia y se la juzga como mujer; cuando ves que las mujeres están infra-representadas a la hora de ocupar puestos de prestigio; cuando no se les enseña a las niñas a defenderse
físicamente en la escuela y que no se les da ninguna educación ni sobre la violación, ni sobre el después de la violación…


¿Te parece que los límites y tabúes
anti-sexo (prostitución, pornografía, etc) del feminismo liberal están en relación con el tipo de mujer al que se dirige el feminismo dominante? Desde ese punto de vista ¿te parece importante reivindicar tu condición de “proletaria de la feminidad” para situar el lugar de donde surge tu discurso?

Yo no veo que haya realmente un
“feminismo dominante”. En Francia por seguir hablando de lo que mejor conozco, se celebra el centenario del nacimiento de Simone De Beauvoir publicando una foto de ella..... en bolas, en la portada de una revista (1). Y en
ese número especial se evita, sobre todo, entrevistar a alguna feminista “tradicional”. Escritoras, actrices, jovencitas, eso
, pero ninguna historiadora, ninguna militante, ninguna gran figura del feminismo.

No veo que haya feminismo dominante. A este respecto, aunque el discurso de algunas feministas liberales o de la vieja escuela, me canse o me saque realmente de quicio, aún así, me siento cercana a ellas si me posiciono respecto a un poder que, efectivamente, es dominante. Yo no tengo ningún problema con el discurso anti-porno, por ejemplo. Creo que alguien debe asumirlo. Y mi papel es el de asumir el opuesto. Pero para que yo pueda plantear un discurso

“pro-pornografía”, es necesario que antes se haya hecho la crítica de la pornografía. Y no creo que el discurso anti-pornografía del feminismo liberal tenga suficiente eco. Lo único que realmente se escucha, desde mi punto de vista, es el discurso religioso.

Ahora bien, sí que me parece importante precisar de donde vengo, es decir, ni de las clases acomodadas, ni de la universidad, porque en general las mujeres que toman la palabra feminista son mujeres que proceden de un medio social particular, la alta burguesía, y que tienen una formación escolar específica, la universidad. Estaría bien que ellas se molestaran, también,

en precisar desde donde toman la palabra.


En el plano teórico, el feminismo disidente que tú profesas parece más cercano de las feministas de Estados Unidos. Explícanos por qué.

El discurso feminista francés ha estado confiscado, desde los años 70, por blancas burguesas heterosexuales procedentes de culturas religiosas. Creo que ellas pusieron mucho empeño en apartar del
feminismo a todas aquellas que no eran lo bastante correctas. Creo que estaban muy interesadas en entenderse con los hombres dirigentes, que fueran maridos o colegas de trabajo. También, todo hay que decirlo, hubo una reacción
extremadamente fuerte por parte de los intelectuales franceses hombres, para ridiculizar el feminismo y
minimizar su interés. Una reacción a la que se dio por otra parte mucho bombo tanto en la prensa como en la televisión. El feminismo francés se quedó en un estado medio moribundo, nada excitante para la gente de mi generación, defendido por mujeres demasiado dignas y honestas. No ha habido un equivalente a la “Sex War” americana en la que los discursos pudieron confrontarse y precisarse.



¿Cómo explicas la impermeabilidad relativa de Francia a los discursos de las feministas americanas? ¿Te parece que hay diferencias considerables entre España, donde vives ahora, y Francia, tu país de origen?

Hay más libros traducidos y publicados, eso es evidente. Me da la impresión de que España no alimenta el mismo complejo que tenemos en Francia respecto a Estados Unidos. En Francia estamos, de hecho, colonizados culturalmente por Estados Unidos desde los años
50. Hay un resentimiento. Y Francia es
un país que goz
ó en su día de una gran proyección internacional, creo que nos cuesta asumir que ya no le interesamos a mucha gente, así que nosotros tampoco nos interesamos ya por gran cosa. Me da la impresión de que España es un país que tiene otro tipo de
complejos, otros nudos, pero pocas cuentas pendientes con los Estados Unidos.

A pesar de tu virulencia respecto a las diferentes manifestaciones del machismo masculino, insistes varias veces en tu libro sobre la suerte, intrínsecamente ligada, de hombres y mujeres, en la búsqueda de su emancipación. Por ejemplo, concluyes Teoria King Kong con estas palabras que asignan al feminismo un objetivo más global y que sobrepasa los
límites de los géneros: “ El feminismo es una aventura colectiva para las mujeres pero también para los hombres y para todos los demás” “No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a las adquisiciones de los hombres, sino de desbaratarlo todo”. ¿Cabe por tanto una redefinición del sujeto político del feminismo – que ya no estaría únicamente limitado a la mujer – vinculada al cuestionamiento de la norma heterosexual y de los roles asignados a cada sexo?

Lo que está claro, es que si hubiera nacido hombre yo no estaría contento. Sorprende ver la cantidad de hombres que dan la impresión de vivir aferrados de ese modo a su argolla de masculinidad. Se trata en todo caso de una amputación emocional brutal,
constante y de lo más exigente. Creo que asistimos en directo al hundimiento de la “norma heterosexual”, y que sería urgente acompañarlo de discursos innovadores sobre la masculinidad. Si nos imaginamos que las cosas van a seguir veinte años más, tal y como están, creo que asistiremos a una verdadera explosión de los géneros y de las convenciones culturales y políticas que nos constriñen desde hace siglos.
El problema es que la guerra siempre ha servido para eso, regularmente: para volver a poner los contadores a cero, eliminar las brechas ideológicas previas y llevar a las naciones a un estado de estupor y de ruinas. Desgraciadamente, es probable que la guerra intervenga todavía en nuestras historias, y que esto a lo que asistimos, lo paren y lo borren de las memorias. De ahí la importancia,
me parece a mí, de publicar las cosas, y de difundirlas con el mayor eco posible, de que queden algunas huellas de lo que estamos viviendo.


En ese sentido, la cuestión de la liberación de los deseos y de la sexualidad ¿te parece determinante en esta marcha hacia la emancipación? En tu libro por ejemplo, asimilas la censura de la producción pornográfica a un mecanismo de control de los deseos.

Pienso que el control de la pornografía, a lo que apunta en principio, es a controlar la sexualidad
masculina. La cuestión en el caso de la sexualidad femenina ni siquiera se plantea, ha sido reprimida con demasiada eficacia. Cuando hicimos la película,
nos preguntaron muy seriamente y en repetidas ocasiones, por qué queríamos

“confiscar” la sexualidad de los hombres. Como rodábamos imágenes con un contenido sexual explícito, estábamos “confiscando”. Si te paras un momento a pensarlo, es impresionante ver hasta qué punto la represión de la homosexualidad
masculina se halla
en el centro mismo de
todos los conflictos en torno al sexo y a su representación. Creo que es un tabú central. A los hombres, en principio, no les
apetece realmente follar con mujeres. Sobre todo tienen ganas de juntarse entre ellos y de hacer toda una serie de cosas, juntos. Hay que cogerlos desde la cuna, vigilarlos sin parar y machacarlos sin cesar con propaganda hetero,
para que se resignen a copular con mujeres.


Teoría King Kong es también el resultado de un recorrido más individual y personal que marca una reconciliación contigo misma. Cuentas en el libro como a raíz del escándalo provocado por la película Fóllame, intentaste sin éxito volver al redil escondiendo tu “parte monstruosa”. ¿Hoy te alegras de haber recuperado tu parte King Kong?

Cuando observo a las mujeres que hacen todos esos esfuerzos para ser mujeres correctas, sí, me alegro continuamente de no haberlo conseguido.


¿En qué medida la actitud punk que reivindicas constituye para ti, un modo de vida y una ética, donde la marginalidad representa un vector de emancipación necesario, aunque difícil y doloroso a veces?

El punk ha sido realmente mi formación de base, y de hecho sigo viendo el mundo a través de un prisma muy punk. Hoy viene muy bien, el “no futur” es un concepto más realista que nunca.
No respetar el reconocimiento, no respetar lo que es honorable, es una fuerza en un mundo donde la confusión alcanza el nivel que conocemos. También creo que el punk es una buena escuela porque se aprende muy pronto a no hacer lo que le gusta a la familia, a decepcionar a los profesores y a no escuchar a los educadores. Cuando una es joven, piensa que está mal pero que lo hace de todos
modos porque es más divertido, y al envejecer, te das cuenta de que eso te ha salvado.


Aunque puntuado de pasajes púdicos, relacionados con la fuerza de los episodios autobiográficos revelados, hay en tu texto una vertiente jubilatoria que se manifiesta en toda su plenitud. El tono corrosivo y acerado no deja de recordar por momentos el estilo declamatorio de una rapera. ¿En qué medida la escritura es para ti liberadora?

No, la escritura no es liberadora y menos aún terapéutica. Pero funciona como si pusieras las cosas en orden y les dieras forma, es decir, como una lucha contra el caos. Escribir, es pasar forzosamente del caos al orden, incluso para mí que escribo dándome golpes un
poco contra todo. Pero el hecho de escribir sobre la violación, por ejemplo, no me parece que sea nada terapéutico o algo que pueda aliviar. Al contrario, es
realmente como abrirse las tripas. Hay una mística en todo ello, creo que ha habido libros de otros que me han ayudado mucho. Por eso creo que los míos pueden acompañar a los demás. Es ciertamente lo mismo que creer en Dios: debe haber una recompensa, pero no la tendremos en este mundo. Sin embargo el hecho de creer en ello es una fuerza en sí misma.

Háblanos de la acogida y de las reacciones suscitadas por tu ensayo en España.

Es muy diferente de lo que ha pasado en Francia, no estoy nada mediatizada en España, por tanto las
reacciones son más difusas, y más suaves. Es más agradable de vivir. Pero mucho menos remunerador. En Francia, publico libros como hacía de puta, para vivir. En España, es más bien como un flirteo.


¿Cuáles son tus proyectos de cara al futuro? Hemos leído que estabas preparando una adaptación cinematográfica de tu última novela Bye, bye, blondie ¿Cómo vas con eso? ¿Tienes otros proyectos en preparación?

Espero que la película Bye, bye, blondie se pueda hacer este año, pero no estoy todavía muy segura de que encontremos la financiación. Mientras tanto, estoy escribiendo un libro Tu la veux Tu la prends y no sé muy bien como acabarlo.


Virginie Despentes nació en 1969 en Nancy. En 1993, publica Fóllame (Mondadori, 1998), seguido de Perras sabias (Anagrama, 1998), Jolies choses (Grasset, 1998), Mordre au travers (Librio, 1999), Teen Spirit (Grasset, 2002) y Bye-bye Blondie (Grasset, 2004). Virginie Despentes es también directora de cine y ha dirigido la película Fóllame adaptada de su novela epónima.

terça-feira, 25 de maio de 2010

Maitena - cartunista argentina - ciclo vicioso con poco vicio


¡

Mujeres que tuvieran que vivir como hombres

Cuando ellas fueron ellos

.

.

Dorothy Lawrence/Denis Smith

Dorothy Lawrence fue una periodista inglesa que soñaba con ser reportera de guerra y con 19 años adoptó la identidad de Denis Smith, haciéndose pasar por soldado en la Primera Guerra Mundial. Consiguió un uniforme y documentos de identidad falsos para formar parte del regimiento de Leicestershire. Pasado un tiempo y viendo que mantener su sexo en secreto era tarea casi imposible, confesó su historia a sus superiores que al punto la pusieron bajo arresto.

Fue acusada de espionaje y declarada prisionera de guerra. A los militares les preocupaba que la historia saliera a la luz para que otras mujeres no decidiesen seguir el mismo camino que Dorothy y la obligaron a firmar una declaración jurada para que jamás contara su historia.

Tuvo que esperar a que finalizara la guerra para escribir su historia, pero el gobierno la censuró y no salió a la luz hasta muchos años después. Dorothy murió en 1964 en un asiló con severos problemas mentales.

.

.

Malinda Blalock/Samuel Blalock

Cuando llamaron a filas en la Guerra civil estadounidense al marido de Malinda Blalock, ésta se negó a que marchara solo y no dudó en vestirse de hombre y alistarse con el nombre de Samuel Blalock, haciéndose pasar por el hermano mayor de su propio marido. Allí llegó a convertirse incluso en mejor soldado que su marido y su identidad nunca fue revelada. Sus papeles de registro son unos de los pocos que se conservan de mujeres soldado en la guerra civil. Con el tiempo, la pareja desertó del ejército.

.

.

Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Timothée d’Éon de Beaumont/Chevalier D´Eon

Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Timothée d’Éon de Beaumont que nació mujer en Francia en 1728, pero vivió la mitad de su vida como hombre. Por su autobiografía sabemos que la razón por la que se convirtió en hombre fue espúrea, en aquella época solo los varones podían heredar. Con el tiempo fue espía al servicio de Luís XV llegando a viajar a Rusia para entrevistarse con la emperatriz Isabel. También fue capitán de dragones y luchó en la guerra de los siete años donde fue herido, recibiendo por ello la orden de San Luís. Vivió exiliado en Londres, retornado a Francia donde murió, ya como mujer, tan solo porque el rey, Luís XVI, accedió a costearle un nuevo vestuario femenino. En este caso creo yo que lo hizo más para no tener que pronunciar más su verdadero nombre.

.

.

Dorothy Lucille Tipton/Billy Tipton

Billy Tipton nació como Dorothy Lucille Tipton en 1914 y fue un pianista de jazz y saxofonista bastante notable. En 1933 comenzó su carrera musical en pequeños locales de Oklahoma y no tardó en ver que la música de Jazz era terreno masculino. De modo que comenzó a usar el nombre de su padre, Billy y en 1940 ya vivía como un hombre por completo. Grabó una serie de discos que se hicieron bastante populares y mantuvo relaciones con otras mujeres en las consiguió ocultar su sexo llegando incluso a tener una relación a largo plazo con otra mujer con la que adoptó tres hijos. No fue hasta su muerte, en 1989 cuando se reveló a la familia y amigos que Billy en realidad, era Dorothy.

.

.

Margaret Ann Bulkley/James Barry

El doctor James Barry era una mujer inglesa que se disfrazó como hombre para poder estudiar medicina y ser médica. Su nombre probablemente era Marianda Qualifed o Margaret Ann Bulkley.

Su origen se desconoce y la historia que se conoce es a partir de 1809 cuando ingresa a en la universidad de Edimburgo vestida de varón para estudiar medicina muchos años antes que en Inglaterra las universidades aceptaran mujeres.

Tras graduarse de médica, el doctor James Barry se enlista en el ejército británico que lo asigna a trabajar en Africa del sur en cuidad del Cabo y es en este lugar que atiende a una mujer de parto practicando la primera cesárea fuera de suelo inglés. Otro de los avances realizado por James Barry es proponer un nuevo sistema de agua para la ciudad con el objetivo de abatir las enfermedades provocadas por el agua contaminada en Ciudad del Cabo.

El celo médico de James Barry le costó muchas enemistades entre las autoridades de salud de Ciudad del Cabo cuando denunció la forma inhumana en la que eran tratados los enfermos mentales y las colonias de enfermos con lepra ; así como procurar mejoras en el pabellón del hospital asignado a las mujeres enfermas.

Este hecho hizo que lo trasladaran a otras colonias Inglesas, como cirujano Inspector-General al ejército británico a la India, Malta y Canadá.

Pero el más grande de los escándalos se dio a su muerte el 25 de julio de 1865, cuando al ser preparado para enterrarle y descubren que es una mujer. James Barry o Marianda Qualifed nos heredó la lucha constante para poder acceder a la educación.


.

.

Catalina Erauso/Pedro de Orive, Francisco de Loyola, etc…

Uno de los personajes más fascinantes y curiosos del siglo de oro español es Catalina Erauso, apodada La Monja Alférez, cuya vida está plagada de peripecias y aventuras. Nacida en San Sebastián en 1592, a los cuatro años fue internada en el convento de San Sebastián el Antiguo, del que una tía suya era la priora, por lo que tanto su niñez como su adolescencia las pasó entre rezos y crucifijos, llevando una austera vida monacal. Sin embargo, parece ser que su carácter, inquieto y rebelde, no iba en consonancia con la tranquila forma de vida de intramuros y en 1607, cuando apenas contaba quince años de edad, colgó los hábitos y, disfrazada de labriego, cruzó las puertas del convento para no regresar nunca.

Pasó entonces a vivir en los bosques y a alimentarse de hierbas, a viajar de pueblo en pueblo, temerosa de ser reconocida. Siempre vestida como un hombre y con el pelo cortado a manera masculina, adoptó nombres diferentes, como Pedro de Orive, Francisco de Loyola, Alonso Díaz, Ramírez de Guzmán o Antonio de Erauso.
Algunos autores afirman que su aspecto físico le ayudó a ocultar su condición femenina: se la describe como de gran estatura para su sexo, más bien fea y sin unos caracteres sexuales femeninos muy marcados. Pedro de la Valle nos dice de ella que “no tiene pechos, que desde muchacha me dijo haber hecho no sé que remedios para secarlos y dejarla llana como le quedaron…”. También se dice que nunca se bañaba, y que debió adoptar comportamientos masculinos para así poder ocultar su verdadera identidad.
Bajo alguno de estos nombres logró llegar a Sanlúcar de Barrameda, embarcando más tarde en una nave hacia el Nuevo Mundo. En tierras americanas desempeñó diversos oficios, recalando en el Perú. En 1619 viajó a Chile, donde, al servicio del rey de España, participó en diversas guerras de conquista. Destacada en el combate, rápidamente adquirió fama de valiente y diestra en el manejo de las armas, lo que le valió alcanzar el grado de alférez sin desvelar nunca su autentica condición de mujer.
Amante de las riñas, del juego, los caballos y el galanteo con mujeres, como corresponde a los soldados españoles de la época, fueron varias las veces en que se vio envuelta en pendencias y peleas. En una de ellas, en 1615, en la ciudad de Concepción, actuó como padrino de un amigo durante un duelo. Como quiera que su amigo y su contrincante cayeron heridos al mismo tiempo, Catalina tomó su arma y se enfrentó al padrino rival, hiriéndole de gravedad. Moribundo, éste dio a conocer su nombre, sabiendo entonces Catalina que se trataba de su hermano Miguel.
En otra ocasión, estando en la ciudad peruana de Huamanga en 1623, fue detenida a causa de una disputa. Para evitar ser ajusticiada, se vio obligada a pedir clemencia al obispo Agustín de Carvajal, contándole además que era mujer y que había escapado hacía ya bastantes años de un convento.
Asombrado, el obispo determinó que un grupo de matronas la examinarían, comprobando que no sólo era mujer, sino virgen. Tras este examen, recibió el apoyo del eclesiástico, quien la puso bajo su tutela y la envió a España.

Conocedores de su caso en la corte, fue recibida con honores por el rey Felipe IV, quien le confirmó su graduación y empleo militar y la llamó “monja alférez”, autorizándola además a emplear un nombre masculino.

.

.

Jennie Irene Hodgers/Albert Cashier

Albert Cashier nació como Jennie Irene Hodgers en 1843. En 1862, disfrazado de hombre, se alistó en el 95º Regimiento de Infantería de Illinois donde libró más de 40 batallas bajo las órdenes del célebre Ulises S. Grant. Fue apresado en una ocasión pero consiguió liberarse. En 1865, tras la guerra, continuó viviendo como hombre trabajando como conserje en una iglesia, en un cementerio y como farolero. Votó como hombre y reclamó una pensión como veterano de guerra. En 1910, fue atropellado por un coche y se fracturó una pierna, el médico descubrió el secreto pero accedió a guardar silencio. Un año después se trasladó a un hogar de ancianos, con la mente un tanto deteriorada por la edad, los asistentes descubrieron su verdadero sexo durante un baño y fue obligada a vestir como mujer hasta su muerte, en 1915, aunque fue enterrada con atuendo militar y en la lápida se inscribieron sus dos nombres.

.

.

Juana/Papa Juan VIII o Benedicto III

La historia del papa mujer se ubica en el siglo IX según las crónicas, se llamaba Juana y habría nacido en el año 822 hija de un monje de nombre Gebert. Criada en el ambiente de su padre empezó a hacerse con gran cantidad de conocimientos que en ese momento eran vedados a las mujeres, posteriormente según algunos tras un amor, según otros buscando huir de la pobreza, tomaría el nombre de Juan el inglés convirtiéndose en sacerdote y gracias a sus grandes capacidades logró ascender hasta convertirse en secretario del papa León IV el cual antes de morir, según el rito, debía soñar y elegir a su sucesor. No es difícil imaginar que soñara con su mano derecha. Entonces el inglés John de Mainz (Johannes Anglicus, natione Moguntinus) se convierte en papa durante dos años, siete meses y cuatro días sumergiéndose en un mundo de lujos y privilegios que tal posición implica hasta que finalmente cae rendida ante los placeres del amor y ellos traen como consecuencia un embarazo no planeado. Por supuesto ello hubiese podido pasar desapercibido bajo sus imponentes vestiduras de no ser por el “pequeño” detalle de haber dado a luz precisamente en medio de la multitud ante el portal de la iglesia de San Clemente, que le vio morir por una turba enardecida, el cual fue un castigo escogido por ella misma a quien en sueños le dieron la opción de elegir entre un castigo rápido, que significaría su redención, o seguir su vida normal pero sufrir un castigo eterno. Se dice que fue enterrada en el mismo sitio. En sus procesiones, los papas siempre evitaban este camino; muchas personas creían que los papas hacían esto por su animadversión a esa desgracia. (versión Martín de Troppau por situarla detrás de León IV entonces hablaría de Benedicto III)

.

.

Janeta Velásquez

Loretta Janeta Velásquez fue una mujer nacida en Cuba que se hizo pasar por un soldado de la Confederación durante la Guerra Civil. Se alistó en la Armada de la Confederación en 1861, sin que su esposo lo supiera. Su esposo era soldado. Luchó en Bull Run, Ball’s Bluff y Fort Donelson. Sin embargo, su sexo fue descubierto en Nueva Orleáns y fue dada de baja. No se desanimó, volvió a alistarse y peleó en Shiloh hasta que nuevamente fue descubierta. Luego se convirtió en espía y trabajó bajo la apariencia tanto de hombre como de mujer. Su esposo murió durante la guerra. Volvió a contraer nupcias tres veces más, al quedarse viuda.

.

.

Santa Marina the Monk / Marinus

Otra historia curiosa es la de Santa Marina the Monk, conocida también por “Marina el monje”, María e Alejandría o simplemente Marino, o Marinus. Corría el siglo VI cuando a su padre, Eugenio, se le antojó convertirse a monje y como tenía a su hija al cargo, la vistió de niño y ambos ingresaron en el Monasterio de Qannoubine, en Libano. Durante 16 años, Marina se llamó Marinus y su sexualidad pasó desapercibida en el monasterio hasta que la hija de un posadero, de una posada cercana al monasterio en el que Marinus hizo noche en un viaje, se coló por el joven monje.

Como no, Marinus rechazó los ardientes deseos de la joven y ésta, humillada y enfadada por el rechazo buscó venganza. La posadera había tenido relaciones con un soldado y había quedado en cinta y denunció al joven monje como padre de la futura criatura.

Marinus, por preservar su identidad, fue expulsado del monasterio y se convirtió en mendigo, siempre en las cercanías del monasterio. Tomó la custodia del niño y tiempo mucho tiempo después, volvió a ser readmitido por los monjes junto a su hijo, aunque realizando las tareas más bajas y pesadas. Su sexo solo se reveló tras su muerte.

.

.

Hannah Snell/James Gray

James Gray – Hannah Snell

Hannah Snell fue un personaje de lo más peculiar nacido en 1723 en Worcester, Inglaterra. En 1744 se casó con James Summs con quien tuvo una hija que murió al año de nacer. Abandonada por su marido, vistió las ropas masculinas de su cuñado, James Gray, adoptó su nombre y comenzó a buscar a Summs (más tarde supo que había sido ejecutado por asesino). Viaajó a Portsmouth y se unió a la marina real. Allí fue enviada a la batalla en dos ocasiones, durante las cuales fue herida 11 veces en las piernas y una en la ingle. No se sabe cómo ocultó su sexo cuando su herida en la ingle fue tratada.

En 1750 su unidad regresó a Inglaterra y ella reveló su verdadero sexo a sus compañeros. Contó su historia a los periódicos y solicitó una pensión militar que le fue concedida. Su servicio militar fue reconocido oficialmente y finalmente abrió un bar llamado “El Guerrero Mujer”. Con el tiempo se volvió a casar y tuvo dos hijos. Hannah murió en 1792.

.

.

Teena Brandon/Brandon

Brandon – Teena Brandon (Derecha)

Teena Brandon nació en 1972 en Lincoln, Nebraska. De niña era considerada como un marimacho y todo el mundo la llamaba Brandon. Tras sufrir abusos sexuales por un familiar se mudó a Richardson County, Nebraska y allí comenzó una nueva vida como hombre. Allí hizo migas con dos ex convictos, John Lotter y Marvin “Tom” Nissen. También comenzó a tener citas con una mujer, Lana Tisdel. Nadie sospechaba que él era realmente una mujer.

Por temas relacionados con falsificación de cheques, Brandon fue encarcelado. Cuando Lana fue a rescatarlo se enteró del verdadero sexo de su novio, ya que se encontraba en la sección de mujeres de la cárcel. A sus amigotes Lotter y Marvin tampoco les sentó muy bien que Brandon se hiciera pasar por hombre y tras violarla y maltratarla la mataron de un disparo. Lotter fue condenado a muerte y Nissen a cadena perpetua. La historia de Brandon Teena se convirtió en el guión de la película Boys Don´t Cry, ganadora de un oscar.

.

.

Brita Nilsdotter/Petter Hagber

En 1756 nacía en Finnerödja, Suecia, Brita Nilsdotter. En 1785 contraía matrimonio con Anders Peter Hagber, un soldado de la guardia real. Poco después del matrimonio, Anders partió a la guerra Ruso-Sueca [1788-1790] donde resultó muerto. Desde entonces Brita, como travesti, pasó a ser conocido con el nombre de Petter Hagber. Participó en las batallas de Svensksund y de Bahía de Vyborg como un marine más. Al resultar herido, y cuando le curaban las heridas, se reveló la verdad acerca de su sexualidad. Fue licenciada y condecorada con la medalla al valor y tuvo un funeral militar.

.

.

Rosetta Wakeman/Lyon Wakeman

Otra mujer con alma guerrera. Sarah Rosetta Wakeman, nació en Nueva York en 1843 y luchó en la Guerra Civil con el nombre de Lyon Wakeman. Antes de la guerra ya descubrió que siendo hombre encontraba más trabajos y ganaba más dinero y con 18 años ya trabajaba como controlador de carbón en el puerto. Sus experiencias y peripecias se recogieron en el libro. “Un soldado poco frecuente: Las cartas de Sarah Rosetta Wakeman.

.

.

Mary Read

Mary Read nació a finales del siglo XVII en Londres (Reino Unido) en unas circunstancias que la obligaron a hacerse pasar por un hombre, aunque no es bien conocida la causa. Cuando se vio obligada a trabajar acabó haciéndolo en un barco mercante y finalmente se alistó en la armada, donde se enamoró de un compañero con el que acabó casándose y estableciendo su casa en tierra.

Una vez muerto su marido volvió a embarcarse, y un barco en el que viajaba fue apresado por el pirata Jack Rackham, por lo que Mary pasó a formar parte de la tripulación de dicho barco. Ahí se volvió a enamorar y se casó.

En el año 1720 el barco pirata fue capturado por el Gobernador de Jamaica, y todos sus tripulantes fueron sentenciados a muerte y ahorcados acusados de piratería menos dos. Las dos mujeres de la tripulación: Mary Read y Anne Bonny lograron retrasar su ejecución alegando que estaban embarazadas, condición que nunca se llegó a demostrar. De lo ocurrido con Anne se perdió la pista, aunque se especula con una posible liberación y Mary Read murió el año siguiente a su apresamiento a causa de unas fiebres cuando aun se encontraba en prisión.

.

.

Posteado por Sinuhé

.

.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org

http://racanenado.blogspot.com

http://listverse.com

www.diadelamujer.net

http://en.wikipedia.org

www.army.mil

Liliana Felipe




Las histéricas
Liliana Felipe


Las histéricas somos lo máximo!
Extraviadas, voyeristas, seductoras, compulsivas
finas divas arrojadas al diván de Freud y de Lacan.
Ay! Segismundo, cuánta vanidad!
infantiloide y malsano el orgasmo clitoriano?
Ay! Segismundo, cuánta vaginalidad,
el orgasmo clitoriano se te escapa de la mano.
Ay! Segismundo de tan macho ya no encaja
no me digas que el placer es pura paja.
Por lo demás correspondo a tus teorías
estoy llena de manías, sueños, fobias y obsesiones,
sólo tu envidia del pene y el diván de tus eunucos
administra mis pulsiones compulsivas.
Cómo me duele este mundo, Segismundo
la parálisis, la envidia, la neurosis nos gobierna
como me duelen los pobres, como jode la miseria,
ora si que lo de menos es la histeria.
Ay! Segismundo, ...
Las histéricas somos lo máximo!
Solidarias, fabulosas, planetarias, amorosas
super egos moderados, cunnilinguos para todas a placer...
Ay! Segismundo, cuánta vanidad!
Ay! Segismundo, cuánta vaginalidad,
Ay! Segismundo de tan macho ya no se
si poner punto final, o ponerle punto G.